Índice de este artículo
ToggleIntroducción a la Normativa VERI*FACTU
La normativa VERI*FACTU, establecida por el Real Decreto 1007/2023 y su correspondiente Orden Ministerial, define los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación utilizados por empresarios y profesionales. Su propósito es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, evitando interpolaciones, omisiones o alteraciones no registradas adecuadamente.
Objetivos Principales de VERI*FACTU
- Integridad y Seguridad: Asegurar que los registros de facturación sean completos y estén protegidos contra modificaciones no autorizadas.
- Transparencia Fiscal: Facilitar el control y la supervisión por parte de la AEAT, permitiendo una verificación más eficiente de las operaciones comerciales.
- Estandarización de Procesos: Unificar los formatos y procedimientos de facturación para mejorar la coherencia y eficiencia en la gestión fiscal.
Incorporación del Código QR en las Facturas
Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la obligatoriedad de incluir un código QR en todas las facturas emitidas mediante SIF, independientemente de si se trata de un sistema VERI*FACTU o no. Este código facilita la verificación de la factura por parte de los receptores y de la AEAT.
Especificaciones Técnicas del Código QR
- Ubicación: El código QR debe situarse al inicio de la factura, antes del contenido principal, preferiblemente centrado o cercano al margen superior izquierdo.
- Tamaño: Las dimensiones deben oscilar entre 30×30 mm y 40×40 mm para garantizar su legibilidad y funcionalidad.
- Contenido: El código QR debe contener información esencial de la factura, incluyendo:
- NIF del emisor
- Número de serie y número de factura
- Fecha de emisión
- Importe total
Finalidad del Código QR
El código QR permite a los receptores de las facturas realizar las siguientes acciones:
- Verificación de la Factura: Al escanear el código, el receptor puede comprobar si la factura ha sido registrada en la AEAT.
- Remisión de Información: En sistemas no verificables, el receptor puede enviar la información de la factura a la AEAT para su posible contraste futuro.
Diferencias entre Sistemas VERIFACTU y NO VERIFACTU
- Sistemas VERI*FACTU: Envían automáticamente los registros de facturación a la AEAT. Las facturas incluyen el código QR y la leyenda «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT».
- Sistemas NO VERI*FACTU: No envían los registros a la AEAT de forma automática, pero deben incluir el código QR para que el receptor pueda enviarlos manualmente.
Implicaciones para Empresarios y Profesionales
- Actualización de Sistemas de Facturación: Es esencial que los sistemas se actualicen para cumplir con las nuevas especificaciones.
- Formación y Adaptación: Los responsables deben recibir capacitación adecuada.
- Cumplimiento Normativo: El incumplimiento puede derivar en sanciones.
Beneficios de la Implementación del Código QR
- Facilita la Verificación: Permite validar la autenticidad de la factura.
- Mejora la Transparencia Fiscal: Contribuye a la lucha contra el fraude.
- Optimiza la Gestión Administrativa: Simplifica auditorías y controles internos.
Adaptación Tecnológica Requerida
- Actualización de software de facturación
- Capacidades de firma digital
- Capacidad de exportación en XML y hash criptográfico
La figura del “Registro de Facturación”
Documento electrónico con los datos clave de cada factura, incluyendo UUID, fechas, firmas y hash, para asegurar su trazabilidad.
Rol de la Agencia Tributaria
Papel activo en la fiscalización preventiva, contraste entre emisores y receptores, y auditorías más rápidas.
¿Qué sectores se ven más afectados?
- Hostelería y restauración
- Comercio minorista
- Profesionales independientes
¿Qué sucede con las facturas simplificadas?
Deberán incluir código QR, aunque no se identifique al receptor.
Calendario de implantación
12 meses después de la publicación de la Orden Ministerial con las especificaciones técnicas.
El papel de los proveedores de software
Garantizar el cumplimiento técnico y facilitar la integración con la AEAT. Se prevé un sello de software autorizado.
¿Es obligatoria la conexión con la AEAT?
No es obligatoria, pero se incentiva para simplificar otros procesos fiscales.
Riesgos de incumplimiento
Multas, clausura de actividad, y rechazo de facturas no conformes. Riesgos reputacionales también significativos.
Conclusión
La normativa VERI*FACTU y la inclusión del código QR en las facturas representan un hito en la digitalización fiscal en España. Su adopción, aunque desafiante, traerá beneficios claros en transparencia, eficiencia y competitividad. Es esencial que las empresas se preparen cuanto antes para cumplir con esta obligación y aprovechar las oportunidades que brinda.
Genera el CERTIFICADO DIGITAL de tu cliente
¡SIN HACER COLAS!
Desde la comodidad de tu oficina podrás generar el certificado digital de tu cliente sin desplazamientos a Hacienda o Tesorería para personarse. Además, puedes generarlo por hasta 5 años, tanto los personales como los de representantes de entidad.
¡Diferénciate de tu competencia!
Conviértete en Entidad Solicitante o ponte en contacto con nosotros y te informamos.